Expediente Nro. 10.758/21
5º Sesión Ordinaria
28/04/2021
VISTO:
El expediente Nro. 10.758/21 relacionado con la presentación efectuada por el Señor Patricio Di Palma ante este Honorable Concejo Deliberante, en la cual propone el reconocimiento a los ex pilotos Arrecifeños que hicieron historia en el automovilismo deportivo nacional e internacional, integrantes del conocido “POKER DE ASES”, quienes juntos a otros exponentes locales que le sucedieron, contribuyeron para que Arrecifes se constituya en la “Cuna de Campeones del Automovilismo Argentino” y;
CONSIDERANDO:
Que ese destacado grupo de triunfadores indiscutidos del automovilismo en la década del 60’ y 70’, estuvo integrando por los ex pilotos Carlos Oreste Marincovich, Carlos Alberto Pairetti, Néstor García Veiga y Luis Rubén Di Palma (fallecido).-
Que en 1971 dominaron dos de las categorías más importantes de aquel momento del automovilismo argentino, Turismo Carretera y Sport prototipo.-
Que de diecisiete carreras los integrantes del “Póker de Ases” ganaron diez incluidos dos grandes Premios.-
Que en mérito ello el Señor Patricio Di Palma propone la declaración de “Ciudadano Ilustre” y “Ciudadano Ilustre Post-Mortem” para los ciudadanos que conformaron el equipo con más logros del automovilismo local.-
Que en ese orden resulta oportuno apelar a una breve síntesis de la bibliografía de cada uno de ellos:
CARLOS ORESTE MARINCOVICH: Nació en esta ciudad de Arrecifes el día 3 de Julio de 1943.-
Campaña Deportiva: Debutó el 30 de agosto de 1964, en la III Vuelta de Salto. Utilizó una cupé Chevrolet que construyó Ramón Requejo para Danilo Costanzi.
Primer triunfo: 30 de abril de 1966, en el autódromo de Buenos Aires, con el Chevitú de José Froilán González. Reemplazaba a Jorge Cupeiro -piloto del auto-, quien se había ido a correr en la Fórmula Tres Europea.
Cantidad de triunfos: 14 (10 en Turismo Carretera, 3 en Sport-Prototipo, 1 en Perú en «Las 6 Horas de Turismo 1982» junto a Jorge Recalde, con un Renault 5 Turbo).
Subcampeón de Sport-Prototipo en 1969.
Ganador del XLVII Gran Premio Argentino de TC, en 1971.
Categorías en las que participó: Turismo Carretera, Sport-Prototipo, Turismo Nacional, Mecánica Argentina F1, Club Argentino de Pilotos, Fórmula Sierra, Turismo Internacional. Fórmula 3 y 2 Europea (en las Temporadas realizadas en la Argentina). Junto a Rubén Luis Di Palma corrió el Berta LR en los 1000 kilómetros de Buenos Aires y en Nürburgring.
CARLOS ALBERTO PAIRETTI: Nació el 17 de Octubre de 1935 en Crusellas, provincia de Santa Fe, se radicó en Arrecifes en 1942 a los siete años de edad, luego del fallecimiento de su padre.
Campaña deportiva:
Debut: 5 de julio de 1959, circuito del parque Sarmiento -Córdoba-, categoría Ford T Semipreparados: 3º en la serie, no largó la final (se cortó el cigüeñal).
El 25 de marzo de 1962, ingresó al Turismo Carretera con el Chevrolet que había pertenecido a Néstor Marincovich «Sandokán». Finalizó 10º.
Primer triunfo: 18 de agosto de 1963, en Mar del Plata, carrera para «no ganadores».
En Turismo Carretera ganó 22 carreras (incluidos los Grandes Premios de 1963 y 1966).
Campeón Argentino Turismo Carretera en 1968.
Ganador en Sport-Prototipo: 2 carreras (Rafaela, 1970 y Buenos Aires, 1971)
Ganador en Mecánica Argentina F1: 2 carreras (500 Millas Argentinas, 1968 y Córdoba, 1969).
Ganador en Turismo Grupo 2: 1 carrera (12 Horas Argentinas 1971) con Alfredo Jaegli, en un BMW 2002 TI.
Actuaciones Internacionales: Participó en Fórmula Tres Europea (integró el equipo «Automundo»); Fórmula Dos Europea; Mundial de Sport Prototipos (5º en los 1000 kilómetros de Buenos Aires, en 1970 y 1971, con Porsche 908 y Ferrari 512, respectivamente, 9º en 1972, con Alfa Romeo 33).
Fórmula Campionship (Indy): 10º en las «300 Indy de Rafaela» (Santa Fe), en 1971.
Última carrera: 26.09.82 CAP en Rafaela – clasificó, pero no largó la carrera.
NESTOR JESUS GARCIA VEIGA: Nació en Arrecifes, el 23 de marzo de 1945.
Campaña deportiva:
Debut: 6 de marzo de 1966, finaliza 2º en Rivas (provincia de Buenos Aires). Categoría Fuerza Limitada del 27. Utilizó una Maserati, motor Jeep, propiedad de Domingo Vita.
Primera carrera en Turismo Carretera: 3 de julio de 1966, en la VIII Vuelta de Arrecifes, abandonó. Utilizó el Ford que había pertenecido a Julio C. Castellani. El mismo auto con el que debutó Luis Di Palma.
Ganó 28 carreras y logró dos títulos nacionales
1970 Campeón de Sport-Prototipo (Chelco-Chevrolet).
1973 Campeón de Mecánica Argentina F1 (Berta-Tornado).
Categorías en las que compitió: Fuerza Limitada del 27 – Turismo Carretera – Turismo Nacional – Sport-Prototipo – Mecánica Argentina F1 – Club Argentino de Pilotos – También participó en categorías internacionales: En Sport Prototipos finalizó 4º en los 1000 Kilómetros de Buenos Aires, de 1970 (con un Lola Chevrolet) junto a Teddy Pilette. Fue 8º en la edición de 1971 (Ferrari 512) con Rubén L. Di Palma. También participó ese año en las 24 Horas de Daytona, 5º en la general y ganador de su clase. En 1974, corrió las 24 Horas de Le Mans (nuevamente con Di Palma) con una Ferrari 365 y en la Fórmula 5000 de Estados Unidos (con un Eagle Chevrolet), de Alejandro Mir. Informe: Raúl O. Gattelet.
GARCÍA VEIGA, EL DIA QUE EL NENE SE HIZO GRANDE
En 1968, el Turismo Carretera transitaba una etapa de cambios fundamentales. Las cupecitas comenzaban a perder terreno. Primero, había sido ante los compactos. Y, ahora, era frente a los prototipos. Aunque todavía se resistían a quedar definitivamente archivadas.
El domingo 1 de setiembre, la categoría disputaba el “Premio Juan Gálvez”, en el autódromo de Buenos Aires, por la 14ª fecha de su campeonato. Carlos Pairetti estaba en Europa y su lugar en el Trueno Naranja lo ocupaba un arrecifeño de 23 años, el Nene García Veiga. A priori, mucha responsabilidad para un joven que, con un capital de tan sólo cinco carreras, tenía que reemplazar a un consagrado. Sin embargo, el pollo de Il matto” no defraudó. Ganó la primera serie a 173,9 km/h y abandonó en la segunda: “Yo noté que el auto no respondía al acelerador como en la primera serie, y cuando Marincovich me pasó a la salida del curvón grande lo hizo como si estuviese parado. Me le volví a pegar en la Curva de Ascari porque este auto es tan sensacional que allí no hace falta levantar. Nos apareamos y entramos juntos a la zona de frenaje. Allí, haciendo los rebajes, fue donde me quedé definitivamente sin embrague”, explicó resignado, el motivo de su deserción. La carrera la ganó Carlos Marincovich, en el estreno del Chevytres de José Froilán González, con mecánica de Bernardo Pérez. Y como si fuera poco, Héctor Laucha Ríos, acompañó al Nene en su exitosa presentación.
El Gráfico, del 3 de setiembre, destacó la actuación de García Veiga. “Estamos de acuerdo. No rindió el examen completo. A todos nos hubiera gustado verlo en toda la final, luchando auto a auto con Marincovich, manejando más exigido, teniendo que acercarse al límite. Pero lo que hizo hasta aquí, lo que concretó el domingo, conduciendo con una soltura admirable un auto difícil, un auto que quizá no tolera errores, alcanza a demostrarnos que Pairetti acertó con la elección. García Veiga es revelación. La duda que nos queda, la duda que en poco tiempo se develará, es otra: podemos estar en presencia de un grande. De esos que sólo aparecen de vez en cuando”. El tiempo confirmó la profecía de Adolfo Imaz, el periodista de El Gráfico.
LUIS RUBÉN DI PALMA: Nació en Arrecifes, provincia de Buenos Aires, el 27 de octubre de 1944. Falleció el 30 de Septiembre de 2000 en Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires, producto de un accidente con su Helicóptero
Se inició en competencias zonales de motociclismo en 1960.
Continuó su trayectoria en karting. Categoría en la que sobresalió rápidamente, logrando importantes triunfos.
Primera carrera en automovilismo nacional
I Vuelta Standard de Arrecifes, el 25 de agosto de 1963, como acompañante de Carlos Alberto Pairetti, en un Peugeot 403.
Debut como piloto
XLI Gran Premio de Carretera, el 30 de noviembre de 1963. Con un Ford que había pertenecido a Julio César Castellani. Finalizó la primera etapa (Mercedes, Buenos Aires, – Santa Rosa, La Pampa) 29º. Abandonó en la segunda, como consecuencia de un vuelco.
Primer triunfo: 31 de mayo de 1964 en la VI Vuelta de Arrecifes. Condujo un Chevrolet. Era su 7ª presentación en la categoría.
99 Victorias:
Turismo Carretera: 20
Sport-Prototipo: 17
Mecánica Argentina Fórmula 1: 22
Mecánica Argentina F2: 6
Fórmula 2 Codasur: 1
Turismo Competición 2000: 15
Campeonato Argentino de Pilotos: 9
Supercart: 9
Títulos (ocho)
Campeón Argentino de Turismo Carretera: 1970 y 1971 (Torino).
Campeón Argentino Sport-Prototipo: 1971 y 1972 (Berta Tornado).
Campeón Argentino Mecánica Argentina Fórmula Uno: 1974, 1978 (Berta-Tornado y Pianetto-Dodge).
Campeón Argentino Turismo Competición 2000: 1983 (Dodge VW 1500).
Campeón Argentino Supercart: 1993 (Torino).
Categorías en las que participó
Turismo Carretera, Turismo Mejorado, Mecánica Argentina F1, Sport-Prototipo, Sport-Prototipo Internacional 1000 Kilómetros de Buenos Aires, 1000 Kilómetros de Nürburgring, 24 Horas de Le Mans, Fórmula 5000, Mecánica Argentina F2, Fórmula 2 Sudamericana, Turismo Competición 2000, Club Argentino de Pilotos, Campeonato Mundial de Rally (dos participaciones en el de la República Argentina).
Que la personalidad y mérito de cada uno de ellos fundamentan meritoriamente propiciar las distinciones solicitadas.-
Que conforme la Ordenanza Nro. 3.181/20 referente al Régimen de Distinción de Honores del Partido de Arrecifes, corresponde conceder los Títulos de “Ciudadanos Ilustres” y “Ciudadano Ilustre Post – Mortem”.-
Por lo expuesto:
El Honorable Concejo Deliberante de Arrecifes, aprueba por unanimidad, en general y en particular la siguiente:
O R D E N A N Z A :
Artículo 1°: Declárense “Ciudadanos Ilustres” y “Ciudadano Ilustre Post – Mortem” del Distrito de Arrecifes, provincia de Buenos Aires; a los expilotos Arrecifeños Carlos Oreste Marincovich, Carlos Alberto Pairetti, Néstor García Veiga y Luís Rubén Di Palma; integrantes del conocido equipo “Póker de Ases”, quién hicieron historia en el automovilismo Nacional e Internacional.-
Artículo 2°: Dispóngase las acciones conducentes para la entrega de la presente Ordenanza, la llave de la ciudad y Diploma a las personalidades destacadas en el artículo precedente.-
Artículo 3°: Difiérase la celebración de la Sesión Especial dispuesta por la Ordenanza Nro. 3.181/20, hasta tanto se encuentren dadas las condiciones para formalizar la misma, cumplimentando los protocolos y medidas de profilaxis correspondientes con motivo de la Pandemia del Covid-19.-
Artículo 4°: Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE ARRECIFES EN LA 5º SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL DÍA VEINTIOCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.
Arrecifes, 29 de Abril de 2021.-
A SUS EFECTOS SE SUSCRIBEN EN EL LUGAR Y FECHA ANTES INDICADO, TRES EJEMPLARES DE UN MISMO TENOR.-
Firmado:
DANIEL NESTOR BOLINAGA – Vicepresidente 1º
FABIAN CESAR REYNA – Secretario