Ordenanza Nro. 2782

Expediente Nro. 9.285/16

16º Sesión Ordinaria

09/11/2016

HUERTAS COMUNITARIAS ESCOLARES 

VISTO:

Que hay familias  de escasos recursos; afectadas por la desocupación y que viven un proceso de desarticulación social que se refleja en la dificultad para acceder a una alimentación saludable, a servicios de salud y a la educación y;  

CONSIDERANDO:

Que la escuela es uno de los sectores adecuados para funcionar como un lugar de encuentro de la comunidad, ya que inciden directamente sobre su finalidad principal: que es generar procesos educativos de calidad y con ello, mejorar las condiciones de vida de las familias, promoviendo una alimentación completa y saludable, incentivando el trabajo en equipo, la participación comunitaria solidaria, creando redes interinstitucionales a través de diferentes sectores de salud y acción social.  

Que se busca desarrollar acciones tendientes a insertar la autoproducción de alimentos dentro de las instituciones educativas, consideradas éstas como centros multiplicadores por excelencia de las políticas del Estado.

Que a través de herramientas pedagógicas: Fortalecer la inclusión de la huerta agroecológica como un aula a cielo abierto, donde se trabajen todos los contenidos curriculares de manera trasversal; así como también herramientas para la utilización de la huerta en la escuela como estrategia de desarrollo socio-comunitario, a partir de la promoción de la alimentación saludable.  

Que además se busca:

  1. Promover la educación en la solidaridad y la participación comunitaria y ciudadana a través de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio, en todas las escuelas e instituciones.
  2. Articular los esfuerzos solidarios de las organizaciones de la sociedad civil en beneficio de la equidad y la calidad educativa con las acciones y con el sistema educativo formal.  
  3. Promoción de la educación solidaria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. 
  4. Articulación con las organizaciones de la sociedad civil que colaboran con educación. 

Que desde la rama de la educación se están abordando diversas materias curriculares tales como: 

  1. Ciencias Exactas:Los contenidos de Matemática tales como situaciones problemáticas que involucren las distintas operaciones; cálculo exacto y aproximado; representaciones en tablas, gráficos; medidas de longitud; distintas formas de recolección, registro y organización de datos, distintas operaciones de mediciones y diagramación del espacio de la huerta; en el cálculo de plantines trasplantados; el porcentaje de semillas germinadas y el cálculo de materiales para el perímetro de la huerta.  
  2. Ciencias Naturales:Contenidos tales como el cuidado de la salud; la Tierra: Biósfera, hidrósfera, atmósfera; el suelo, el agua y el aire como recurso natural; contaminación; cambios naturales y cambios propiciados por el hombre y ecosistemas, fueron aplicados en el reconocimiento de los tipos de suelos aptos para la huerta; el conocimiento sobre el aporte nutricional de cada hortaliza; el ciclo biológico de las plantas y sus partes y el cuidado y calendario de siembra de las distintas especies. 
  3. Ciencias Sociales y Humanidades: El espacio geográfico; el deterioro ambiental: depredación de flora y fauna; problemas ambientales en la provincia, región, país y en el mundo; la contaminación ambiental; el espacio urbano y rural; el medio rural: formas de vida; las actividades económicas básicas de la zona y las instituciones sociales básicas de la salud, educativas, sociales, la importancia económica tanto a nivel regional como mundial, como así también en la promoción de alternativas de trabajo a partir de la huerta escolar
  4. Lengua y Literatura:Las distintas situaciones comunicativas orales; tipos de discursos: ficcionales, no ficcionales y mediáticos; fórmulas sociales en contextos más formales; estrategias cognitivas: pre lectura, lectura y pos lectura; narraciones y re narraciones; discursos mediáticos y registros, redacción de distintos tipos de notas, mejoramiento en la comunicación oral hacia la comunidad, creación de folletos informativos, registro de las actividades desarrolladas y aprendizaje de búsqueda y lectura de información.  
  5. Formación ética y ciudadana: La acción humana; enfermedades: epidemia, endemia y pandemia; salud y estilos de vida; la búsqueda del bien común en la vida social; la cooperación; cuidados del medio ambiente y contaminación ambiental; se aplicaron en el conocimiento de las causas y consecuencias por una mala alimentación de las distintas enfermedades; el aprendizaje en el trabajo cooperativo, la importancia de laasociación, el respeto y la ayuda mutua. En el servicio solidario, se implementaron en el realce de valores como el respeto, el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad. 

Que el programa «Huertas Comunitarias Escolares» tiene como objetivo completar la alimentación en cuanto a calidad y variedad se refiere. Además, generar una alternativa posible, multiplicada por los propios beneficiarios, en la autoproducción de alimentos en pequeña escala. Esta modalidad de intervención alimentaria resulta eficaz para complementar la dieta de los sectores más carenciados, otorgando a la vez, una posibilidad de participación activa a sus beneficiarios. 

Por lo expuesto:

El Honorable Concejo Deliberante de Arrecifes, aprueba por unanimidad, en general y en particular la siguiente:

 

O R D E N A N Z A   :

Artículo 1: Créase en el Partido de Arrecifes, el Programa Municipal Huertas Escolares Comunitarias” con la finalidad de promover y organizar huertas orgánicas para la población general, a los efectos de complementar y mejorar la alimentación de las familias, a través de los establecimientos educativos que así lo determinen. 

Artículo 2º: El presente programa será desarrollado conjuntamente con la Jefatura Distrital de la Dirección de Educación de la Provincia de Buenos Aires.-

Artículo 3: Los gastos que demanden el cumplimiento de la presente ordenanza serán solventados mediante la utilización de los recursos provenientes del fondo educativo municipal regulado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires y el cual contempla en su segundo punto la  “Generación de programas de capacitación y apoyo pedagógico destinados al mejoramiento de la calidad educativa y a evitar la deserción escolar” para dotar de material necesario para la elaboración de las herramientas. 

Artículo 4: Las herramientas serán elaboradas en el marco de un proyecto pedagógico por los alumnos del Centro de Formación Profesional Nº 401 y Escuela de Educación Secundaria y Técnica Nro. 1. 

Artículo 5: Las semillas y la capacitación a docentes y alumnos de los establecimientos educativos beneficiados por este programa serán provistas mediante acuerdo firmado con el INTA y/o la Escuela Agrotecnica Nro. 1 Martin Fierro. 

Artículo 6: La cosecha obtenida se destinará para: 

  1. Consumo personal de los alumnos y padres que trabajen en el proyecto
  2. Consumo y abastecimiento de comedores escolares
  3. Comercialización de los cultivos, tanto crudos o de elaboración que puedan realizarse con los mismos a través de ferias previamente autorizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal.
  4. Consumo en entidades municipales tales como: Hospital, Hogar de Ancianos.
  5. Donación a comedores comunitarios.

Artículo 7: Los gastos que demande la aplicación de la presente ordenanza serán imputados a las partidas que correspondan, según el objeto del gasto, a partir del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos perteneciente al ejercicio 2017.-

Artículo 8º: Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.-

 

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE ARRECIFES EN LA  16º SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL DÍA NUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS.-                                                                                                                                                                                                                                              

Arrecifes, 10 de Noviembre de 2016.-

A SUS EFECTOS SE SUSCRIBEN EN EL LUGAR Y FECHA ANTES INDICADO, TRES EJEMPLARES DE UN MISMO TENOR.-

Firmado:

MARÍA MÓNICA LORENZO – Presidente

FABIAN CESAR REYNA – Secretario

Volver