Expediente Nro. 9.358/16
8º Sesión Ordinaria
13/07/2016
VISTO:
El alarmante aumento de casos de víctimas de violencia de géneros en nuestro país en los últimos años, aún con todas las iniciativas que se realizan para concientizar a la población sobre ello, y;
CONSIDERANDO:
Que las víctimas de violencia de género como los son el femicidio o el filicidio son las formas más extremas de violencia y atraviesan todas las edades, clases sociales, credos e ideologías, siendo ésta una realidad social.
Que debido a la situación alarmante que generan los femicidios en la Argentina, un grupo de mujeres organizó primero una maratón de lectura en la Plaza Boris Spivacow el 26 de marzo de 2015, en forma de protesta, y la misma coincidía con el hallazgo del cadáver de Daiana García el mismo día que se cumplieron diez años de la desaparición de la estudiante neuquina Florencia Pennacchi, cuando salió de su casa en el barrio de Palermo.
Que es necesario reclamar y pedir un freno al contador de mujeres muertas que en el año 2014 trepó a 277 casos de víctimas por violencia y 275 en el 2015, y fue por ello que las mujeres se autoconvocaron nuevamente frente al Congreso de la Nación, el 3 de junio de 2015, tiempo después del asesinato de Chiara Páez, para reclamar nuevamente un pedido de protección a las víctimas de violencia.
Que la problemática no solo es a nivel local, sino lo es a nivel provincial, nacional e internacional, y aunque se llevan a cabo varias políticas de prevención, no se han podido reducir el número de víctimas.
Que es imprescindible que la sociedad toda en su conjunto, además de los poderes del gobierno, tomen seria conciencia de la problemática y sean más enérgicos en el tratamiento de estos temas.
Que el objetivo fue visibilizar la grave problemática de la violencia hacia las mujeres, en especial el feminicidio, dado que se ha reclamado que no haya más víctimas de violencia de género y se ha pedido a las instituciones que brinden los instrumentos necesarios para garantizarlo.
Que el femicidio y la violencia de género no es un asunto privado, es producto de una violencia social y cultural que los discursos públicos y los medios vuelven legítima.
Que lo privado también es algo político, porque la violencia ejercida en el ámbito doméstico se vincula con cuestiones sociales que deben ser discutidas en la esfera de la política.
Que en 2009, y por amplia mayoría (con 174 votos afirmativos y 3 abstenciones), el Congreso Nacional aprobó la Ley de Protección Integral de las Mujeres Ley Nº 26.485. Sin embargo, aún está pendiente la reglamentación de algunos artículos, incluido el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Que sin esa reglamentación completa de la Ley, el diseño de políticas integrales y la asignación del presupuesto necesario para su instrumentación, esta herramienta lograda en 2009 resulta insuficiente para revertir el aumento de la violencia y por ende, del número de víctimas.
Que el Poder Judicial desempeña un papel, en general, ineficiente a la hora de dar respuestas a las víctimas, pues son ellas las que tienen que denunciar y luego ratificar la denuncia que hicieron en Comisarías, siendo éste un trayecto que desalienta a las víctimas a proseguir con lo actuado..
Que este sistema de doble denuncia contribuye a la impunidad del agresor dado que el aporte de pruebas y testigos depende enteramente de las víctimas y, si no lo hacen, las causas quedan paralizadas y luego se archivan.
Que el modo en que los medios tratan el problema debe transformarse por completo dado que en muchos casos culpabilizan a las víctimas de su destino hablando de su vestimenta, sus amistades, sus modos de divertirse, agitando el “algo habrán hecho”.
Que se necesita la elaboración de protocolos y de códigos de ética para las coberturas periodísticas de estos casos, respetando la integridad moral de la víctima.
Que los derechos de unos son los derechos de todos, que la preservación de la vida y las decisiones de las mujeres son ampliación de libertad, siendo fundamental forjar nuevos modos de convivencia y estrategias para hilar cada vez mejor la trama de la vida en común.
Que se ha reconocido socialmente el día 3 de junio como el día de las víctimas de violencia de género con marchas en nombre de “NI UNA MENOS”, pues no se quieren más lágrimas de duelo y no más mujeres muertas por femicidio.
Es por ello:
Que el Honorable Concejo Deliberante de Arrecifes, aprueba por unanimidad, en general y en particular la siguiente:
O R D E N A N Z A :
Artículo 1º: Instituyese en todo el ámbito del partido de Arrecifes al día 3 de junio como el “DÍA DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO”.
Artículo 2º: Instar que las Instituciones Públicas del orden Municipal, Provincial y Nacional, comercios, ONG, Asociaciones Civiles y particulares en el ámbito de nuestro Distrito sean identificados con luminarias de color rosa o enarbolar una bandera de dicho color o con el logo de la marcha de “Ni una Menos”.
Artículo 3º: Incorpórese dicho tema en la agenda del Departamento Ejecutivo Municipal, para que sea de tratamiento Distrital en las Entidades de Bien Público, Iglesias, CAPS, Hospital, ONG’s, todos los establecimientos educativos, en cuanto a la reflexión, concientización y campaña de prevención del mismo con charlas, panfletos, etc.; en la semana previa a la fecha mencionada.
Artículo 4º: El Distrito de Arrecifes adoptará el logotipo que como Anexo I ,se incorpora a la presente disposición como distintivo único de la fecha mencionada el que se utilizara en banderas, banners, y todo otro elemento conmemorativo.
Artículo 5º: Los gastos que demanden la presente Ordenanza serán imputados a las partidas que correspondan, según el objeto del gasto, del Presupuesto de Gastos vigente.
Artículo 6º: Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE ARRECIFES EN LA 8º SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL DÍA 13 DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS.-
Arrecifes, 14 de Julio de 2016.-
A SUS EFECTOS SE SUSCRIBEN EN EL LUGAR Y FECHA ANTES INDICADO, TRES EJEMPLARES DE UN MISMO TENOR.-
Firmado:
SEBASTIAN ANTONIO REIGOSA – Vicepresidente 1º
FABIAN CESAR REYNA – Secretario
(Contiene Anexo).-