Ordenanza Nro. 2729

Expediente Nro. 9.351/16

7º Sesión Ordinaria

22/06/2016

 

VISTO:

La necesidad de atender las necesidades de mujeres en situación de riesgo y vulnerabilidad en el Distrito de Arrecifes, previniendo y reparando la violencia de género a partir de la Ley Nacional Nro. 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones y Ley Provincial 12.569, y;

CONSIDERANDO:

Que la violencia contra las mujeres, en todas sus manifestaciones, es una problemática que ha adquirido una gravedad tal que torna urgente la intervención del Estado.

Que existen organismos nacionales y provinciales especializados en la materia y que es necesario contar con un área municipal que trabaje en interacción con ellos, capitalizando las herramientas, programas y asistencia con las que cuentan.

Que en el distrito de Arrecifes son reiterados y frecuentes los casos de mujeres víctimas de violencia de género, que no encuentran un ámbito específico de contención, de protección, y abordaje en la llamada ruta crítica.-

Que resulta necesario implementar políticas públicas de protección del género que tengan que ver con revertir los derechos vulnerados de las mujeres y niños y brindar igualdad de derechos y oportunidades.

Que la creación de un Área de la Mujer es especialmente indicada por el Consejo Nacional de las Mujeres para articular recursos, espacios, programas y capacitaciones en beneficio y protección del género femenino y la lucha contra la violencia de género, y para bajar programas de fortalecimiento institucional.

Por ello:

El Honorable Concejo Deliberante de Arrecifes, aprueba por unanimidad, en general y en particular la siguiente:

 

O R D E N A N Z A    :

Artículo 1º: Créase en Arrecifes el Área Municipal de la Mujer, como espacio de contención, abordaje y formación en la protección y derechos de las mujeres, aportado desde el Estado municipal destinado a consolidar un proceso de desnaturalización y deconstrucción de la violencia, conectado en red con el resto de las instituciones que participaran en el tratamiento.

Artículo 2º: El Área de la Mujer de la Municipalidad de Arrecifes integrará el organigrama de gobierno del Departamento Ejecutivo, bajo la órbita de la Secretaría de Gobierno y dependiente del Intendente Municipal.

Artículo 3º: El Área de la Mujer tendrá como funciones y objetivos:

  1. Legitimar ante la sociedad la relevancia de la equidad de género para el fortalecimiento de la democracia, impulsando políticas públicas desde una perspectiva de género que contribuyan a la superación de las diversas formas de discriminación contra las mujeres y promover las condiciones sociales adecuadas para garantizarles el ejercicio efectivo de sus derechos.-
  2. Brindar asesoramiento, atención, contención  y formación en género en forma gratuita a todas   las mujeres víctimas de violencia familiar que recurran al área.  Ofrecer talleres abiertos a escuelas, instituciones, dependencias barriales, centros de salud y sociales, etcétera, sobre las temáticas relacionadas con la perspectiva de género.
  3. Gestionar estudios médicos específicos relacionados con el cuidado de la mujer, como mamografías y Papanicolaou, etc., entendiendo la violencia de género como un problema que afecta también al área salud de la población femenina
  4. Realizar el seguimiento de casos de mujeres y niños en situación de riesgo y vulnerabilidad conformando una estadística anual minuciosa como punto de partida para mejorar las acciones en conjunto y trabajar sobre las áreas desarrolladas ajustándose a la realidad social sobre este territorio.-
  5. Conformación de una red institucional para el abordaje de la temática de la violencia de género en forma articulada con los actores involucrados a fin de fortalecerlos realizando las intervenciones necesarias y con el objetivo de la no superposición de tareas.
  6. Conformar un grupo de autoayuda con profesionales y mujeres que han podido romper con el círculo de la violencia fortalecidos o en tránsito para abordar desde la escucha del otro la toma de conciencia del flagelo de la violencia. Se brindará tratamiento terapéutico y recursos apropiados
  7. Desde el aspecto legal, se brindará asesoramiento, orientación, información y acompañamiento sobre las diversas alternativas que pueden gestionar para enfrentar su problemáticas para la gestión ante las oficinas judiciales y/o administrativas. Se trabajara con un semáforo de calificación de riesgo.
  8. Se fortalecerá la articulación interinstitucional en el ámbito municipal, provincial y nacional a través de esta área a crearse.-
  9. Creación de una Casa Refugio para las mujeres y sus niños en situación de riesgo, donde se alojarán a las mujeres y niños en situación de riesgo y vulnerabilidad y por disposición judicial y por tiempo limitado.-

Artículo 4º: INTEGRACIÓN

El trabajo del Área de la Mujer se realizará con un abordaje interdisciplinario, con diversos profesionales formados o a formarse en género, como: abogadas, técnicas en minoridad y Familia, trabajadoras sociales, psicólogas, ayudantes terapéuticos, etc., quienes también recurren a especialistas formados en disciplinas terapéuticas utilizadas como tratamientos paliativos de la afección de la violencia, como músico terapeutas, arte terapeutas, etcétera; lo que permite un abordaje integral de la problemática. A ello se le suman recursos humanos formados en oficios (danza, gimnasia, tejido, peluquería, etc.).

Artículo 5º: ARTICULACIÓN

El Área de la Mujer articulará su trabajo con la Policía Comunal, Distrital, Comisaría de la Mujer y la Familia, GAVID, organizaciones de la Sociedad Civil, Ayudantía Fiscal, Juzgados de Paz Local y de Familia del Departamento Judicial de San Nicolás, Centro de Referencia (CDR) Arrecifes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Servicio de Niñez y Adolescencia; Secretarías y Direcciones de la Municipalidad tales como Seguridad, Salud y Acción Social, Cultura, Empleo, Deportes; otras Áreas de la Mujer de distintos Municipios, CAPS, CIC, y toda otra institución creada o a crearse a tal fin entendiendo su articulación necesaria para lograr el objetivo de la política pública en marcha.-

Artículo 6º: PARTICIPACIÓN:

Se les dará participación a organizaciones que trabajan problemáticas específicas, como clubes barriales, juntas vecinales, ONG, organismos relacionados con la discapacidad, prevención de adicciones, ancianidad, iglesias de distintos credos y áreas femeninas de entidades de bien público como Rueda femenina de Rotary Club, Leones, Lalcec, etc.-

Artículo 7º: ESPACIO FÍSICO:

El Departamento Ejecutivo Municipal pondrá a disposición del Área de la Mujer un espacio físico amplio, de su propiedad o rentado adaptado a las necesidades del trabajo de los profesionales, teniendo en cuenta la privacidad y seguridad de las víctimas, donde se pueda cumplir con la atención de la problemática y se desarrollen todas las tareas relacionadas con el proyecto a desarrollarse y programas disponibles tanto a nivel Nacional como Provincial.

El Departamento Ejecutivo Municipal evaluará, en un plazo prudencial, la disposición de un inmueble de propiedad municipal (o rentado), acondicionado y equipado, para la creación de una Casa Refugio para las mujeres y sus niños en situación de riesgo, donde se alojarán por orden judicial las mujeres y niños víctimas de violencia de género donde recibirán articuladamente la asistencia necesaria para paliar la problemática con carácter transitorio.

Artículo 8º: FINANCIAMIENTO

El Departamento Ejecutivo Municipal garantizará los recursos económicos necesarios para el funcionamiento del Área de la Mujer, línea telefónica específica, profesionales y personal administrativo que designe, a cuyo fin deberá proyectar la partida específica en cada presupuesto anual.

Artículo 9º: Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.

 

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE ARRECIFES EN LA  7º SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL DÍA 22 DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS.-                                                                                                                                                                                                                                              

Arrecifes, 23 de Junio de 2016.-

A SUS EFECTOS SE SUSCRIBEN EN EL LUGAR Y FECHA ANTES INDICADO, TRES EJEMPLARES DE UN MISMO TENOR.-

Firmado:

SEBASTIAN ANTONIO REIGOSA – Vicepresidente 1º

FABIAN CESAR REYNA – Secretario

Volver